La contractura muscular es una afección común que puede afectar a personas de todas las edades. Provoca dolor, rigidez y limitación de movimiento, y suele aparecer tras esfuerzos físicos, malas posturas o incluso por estrés. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es, cuáles son sus causas, síntomas, cómo se cura y cuánto tiempo puede durar.
Fórmate en masaje deportivo para ser un experto en rehabilitación
Índice de contenidos
¿Qué es una contractura muscular?
Una contractura muscular es una contracción involuntaria y persistente de uno o varios músculos que no se relajan de manera normal. A diferencia de un calambre, que es breve, la contractura puede durar días o incluso semanas si no se trata adecuadamente.
¿Por qué se produce una contractura muscular?
Cuando el músculo se sobreesfuerza o se mantiene en una posición incorrecta durante mucho tiempo, las fibras musculares no logran relajarse completamente, generando tensión y dolor. Esta tensión puede interferir con el riego sanguíneo, empeorando el problema.
Síntomas de una contractura muscular
Reconocer los síntomas de una contractura muscular es fundamental para tratarla a tiempo. Los principales signos de una contractura pueden ser:
Dolor localizado o generalizado en el músculo afectado
Sensación de rigidez o endurecimiento
Disminución de la movilidad
Sensibilidad al tacto
En algunos casos, inflamación o sensación de calor en la zona
Causas comunes de las contracturas musculares
El sobreesfuerzo muscular, ya sea por ejercicio excesivo o mal ejecutado, es una causa común de molestias físicas, especialmente cuando se combina con movimientos repetitivos o posturas incorrectas mantenidas durante largos periodos. Además, factores ambientales como el frío o los cambios bruscos de temperatura pueden agravar la tensión muscular.
A esto se suman los factores emocionales, como el estrés, la ansiedad y la tensión acumulada, que suelen manifestarse físicamente en áreas como el cuello, la espalda o la mandíbula, intensificando las molestias y dificultando la recuperación.
Tratamientos para la contractura muscular
En fases tempranas, el reposo relativo (sin inmovilizar completamente la zona) es clave. Aplicar calor local y evitar actividades que empeoren el dolor también es recomendable.
Un fisioterapeuta puede ayudarte con técnicas como:
Masajes descontracturantes
Estiramientos específicos
Electroterapia
Terapia manual
En ciertos casos, pueden ser necesarios antiinflamatorios o relajantes musculares, siempre bajo supervisión médica. También pueden ayudar terapias complementarias como la acupuntura, la osteopatía o técnicas de relajación y respiración.
¿Cómo se cura una contractura muscular?
La recuperación de una contractura muscular suele ser favorable si se trata adecuadamente. No basta con esperar a que pase; lo ideal es actuar cuanto antes con:
Calor local
Estiramientos suaves
Masajes terapéuticos
Mejora de la postura
Reducción del estrés
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una contractura muscular?
El tiempo de curación varía según cada caso. En general:
Contractura leve: de 2 a 5 días
Contractura moderada: hasta 1 semana
Contractura severa o crónica: varias semanas con tratamiento continuo
La constancia en el tratamiento es fundamental para evitar que la contractura se vuelva recurrente.
¿Cómo saber si es una contractura muscular?
A veces es difícil distinguir una contractura de otras afecciones como desgarros, calambres o pinzamientos. Suele haber dolor constante, incluso en reposo, una zona del músculo dura o abultada, y mayor molestia al tocar o mover. A diferencia del desgarro, no hay hematoma. Si el dolor persiste o hay dudas, lo mejor es consultar a un profesional.
¿Cómo descontraer un músculo?
Descontraer un músculo contracturado requiere una combinación de técnicas que favorecen la relajación muscular.
Aplicar calor: una bolsa térmica durante 15-20 minutos
Masajes: suaves al principio, más profundos después
Estiramientos lentos: sin forzar el músculo
Ejercicios de respiración: para reducir la tensión general del cuerpo
Baños de agua caliente o contrastes de temperatura
En casos persistentes, acudir a un fisioterapeuta será la mejor opción para evitar complicaciones.
También puede interesarte ¿Cómo se manifiestan los síntomas del sobreentrenamiento?
La contractura muscular es una molestia común pero tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y actuar con tratamientos adecuados puede acelerar significativamente la recuperación. Mantener una buena higiene postural, realizar estiramientos regulares y cuidar la salud emocional son claves para prevenirlas. Si sientes dolor constante o notas un músculo duro al tacto, no lo dejes pasar: podría ser una contractura que necesita atención.