Saltar al contenido
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
636 736 532
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
0,00€ Carrito
cropped-NOU-LOGO-RENDIMIENTO-PROFESIONAL-DEFINITIU-03.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

El mentoring y su importancia en el deporte

  • marzo 18, 2021

Dentro del coaching existe una disciplina llamada mentoring. Para profesionales del deporte de alto rendimiento esta figura puede ser clave para su desarrollo y aprendizaje. Descubre cómo puede ayudar en un entrenamiento y descubre mucho más con nuestro máster experto en alto rendimiento deportivo.

Cómo funciona el mentoring deportivo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el mentoring?
  • Sus beneficios
  • Herramientas del mentoring
    • Formación
    • Documentación
    • Comunicación
  • Mentoring deportivo

¿Qué es el mentoring?

El mentor es una persona con experiencia que tarta de aconsejar y guiar a su tutelado. Esta es una persona de alto talento que desea desarrollarse personal y profesionalmente con ayuda del mentoring. El mentor encargado es una persona con experiencia en el sector, pero sin considerarse jerárquicamente superior al tutelado.

El mentoring es una disciplina encargada de desarrollar de forma integral, no solo deportiva, las capacidades del profesional. Influye en su forma de pensar, de actuar y decide estratégicamente cómo hacerlo. Fundamentalmente busca la mejora del rendimiento de su tutelado.

Sus beneficios

Tal y como hemos dicho antes, la figura del mentoring puede ser interesante para deportistas de alto nivel profesional. Se desarrollan nuevos talentos y se refuerzan aquellos que ya se tienen.

El deportista, gracias a su mentor, puede reforzar e identificar aquellas metas y objetivos que quiere cumplir, a corto y a largo plazo. Se desarrollan sus capacidades y ayuda a nievl psicológico, ya que tienen un punto de apoyo. También puede descubrir nuevas formas estratégicas de trabajo y otros puntos de vista sobre diferentes situaciones.

Herramientas del mentoring

Como todas las disciplinas, así también como el coaching, se necesitan herramientas para garantizar el éxito. Cada mentor puede llevar a su terreno y trabajar de distinta manera, pero las bases siempre deben ser las mismas.

Formación

Como hemos mencionado anteriormente, el mentor se basa en su experiencia. Se trata de una persona formada en el sector, deportivo en este caso, para poder trabajar como un profesional. También, no solo debe ser un experimentado en el tema que se quiera hacer mentoring, sino también en la disciplina en si. Saber cuáles son las mejores estrategias para adoptar con su tutelado.

Documentación

Se necesita una guía para poder conseguir las metas que se han acordado. Seguir una estrategia y unos mecanismos concretos cumpliendo objetivos a corto plazo para lograr alanzar la meta final es fundamental.

Comunicación

Después de concretar, o incluso antes de hacerlo, la guía de cómo de desarrollará el mentoring, ambos actores implicados deben ponerse de acuerdo. Una buena comunicación entre el mentor y el titulado es clave para que el ejercicio se desarrolle con éxito.

Mentoring deportivo

Ahora que hemos visto cómo funciona y qué es el mentoring, vamos a especificarlo en el deportivo. Debemos aclarar que esta disciplina no es una forma de entrenamiento, ya que este influye en el desarrollo íntegro del deportista. Lo que busca es construir, de forma estratégica, ventajas deportivas de el tutelado. Busca reforzar el talento ya existente y crear de nuevos.

Este no solo trabaja únicamente al servicio del carácter deportivo, ya que busca, de alguna manera, crear un profesional integro. Acompaña en todo momento en la carrera que su tutelado haga y le proporciona sus conocimientos heredados de una experiencia previa.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLos alumnos de la Escuela de Rendimiento Profesional y sus valoraciones
Siguiente¿En qué consiste la termoterapia?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001,Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube