Saltar al contenido
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
636 736 532
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
0,00€ Carrito
cropped-NOU-LOGO-RENDIMIENTO-PROFESIONAL-DEFINITIU-03.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es el benchmarking?

  • febrero 11, 2022

En un mundo tan competitivo y en un mercado tan saturado, es importante que las empresas tengan estrategias para mejorar cada día más. Para conseguirlas, es importante que nos fijemos en la competencia, no para plagiarla, sino para detectar ventajas o errores. De esto se encarga el benchmarking, un concepto complejo que te explicamos detalladamente en el siguiente post. Especialízate y aprende a saber coordinar, motivar y gestionar un equipo con nuestro Máster en Dirección y Gestión de Equipos de Alto Rendimiento.

Descubre qué es el benchmarking

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el benchmarking?
    • Objetivos del benchmarking
  • Tipos de benchmarking
    • Interno
    • Externo
    • Funcional

¿Qué es el benchmarking?

Aunque resulte una práctica muy nueva, el benchmarking se lleva aplicando durante toda la historia de la gestión empresarial. Siempre nos hemos comparado con los demás negocios, todos estamos relacionados. En el sentido moderno de la palabra, se trata de la búsqueda e identificación de las organizaciones para estudiar sus prácticas y poder adaptarlas a nuestra propia organización.

Objetivos del benchmarking

Lo que busca el benchmarking es poder encontrar unos objetivos razonables y alcanzables centrándose en el entorno externo de la empresa. De este nodo, podemos ampliar nuestras expectativas y la confianza de nuestros clientes adaptándonos a las nuevas tendencias del mercado.

Es importante que primero, como organización, sepamos que necesitamos un cambio y saber identificar qué es lo que debemos cambiar y porqué. A partir de aquí, es importante elaborar un plan que nos ayude a ejecutar dicho cambio.

Los objetivos principales de cualquier proyecto de benchmarking son analizar los resultados exitosos de otras compañías. Además, será clave definir cómo podemos encontrar y obtener dichos resultados para poder realizar una base de datos y establecer nuevos objetivos y estrategias.

A partir de aquí, dependiendo de qué tipo de proyecto estemos elaborando, estableceremos una planificación estratégica. El benchmarking nos ayuda a descubrir mejores prácticas analizando a nuestra competencia. ¿Si a ellos les funciona, por qué a nosotros no?

Tipos de benchmarking

Dependiendo de la estrategia y de la forma de aplicar este concepto, podemos hablar de tres tipos de benchmarking: interno, externo y funcional.

Interno

Este tipo de procedimiento lo encontramos cuando una empresa busca mejores prácticas sin perder sus límites, es decir, en la misma organización. Se comparan términos entre distintas ubicaciones de la empresa, aprendiendo de nuestros empleados. Al identificar mejores prácticas internamente, se pueden transferir a otras partes de la organización, siendo esto muy beneficioso. También repercute en la motivación de los trabajadores, pudiendo facilitar la comunicación entre sí y estimulando la resolución de problemas en equipo.

Externo

Al contrario del explicado anteriormente, aquí buscamos en nuestro entorno, observando las mejores prácticas de nuestros competidores. Puede ser una tarea ardua ya que las empresas se guardan para sí mismas las prácticas de éxito. Igualmente, si logramos identificarlas y recaudar información, serán vitales para compararla con nuestra empresa.

Podemos compararnos con empresas de nuestro mismo sector o podemos realizar un benchmarking más genérico. De este modo, independientemente del sector al que pertenece la empresa, ya que hay muchos procesos que pueden compartir.

Funcional

Se trata de la estrategia que aplicamos cuando queremos superar a nuestra competencia. De este modo, identificamos los mejores casos de éxito de otras empresas, sean competidoras o no, pero líder en el área que nos queremos enfocar. A partir de aquí, comparamos los estándares de la empresa con los de la industria a la que pertenece.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorDeporte y Marketing: todo lo que debes saber
SiguienteFatiga crónica en el deporte: claves para evitarlaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001,Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube