Saltar al contenido
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
636 736 532
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
0,00€ Carrito
cropped-NOU-LOGO-RENDIMIENTO-PROFESIONAL-DEFINITIU-03.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Fatiga crónica en el deporte: claves para evitarla

  • marzo 11, 2022

Cuando el estrés del entrenamiento y el ejercicio supera la capacidad de recuperación del cuerpo, puedes padecer fatiga crónica o sobreentrenamiento. Por eso, es clave conocer los síntomas a tiempo y entender cómo recuperarse de ello. Por este motivo, en este post vamos a facilitarte toda la información que necesitas saber. Y si eres un amante del deporte y te gustaría profundizar tus conocimientos, echa un vistazo al programa formativo del doble Máster en Psicología del Deporte + Coaching Deportivo.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la fatiga crónica en el deporte?
    • Síntomas del sobreentrenamiento
  • Cómo evitar el sobreentrenamiento

¿Qué es la fatiga crónica en el deporte?

Como hemos mencionado, la fatiga crónica o sobreentrenamiento se caracteriza por un aumento, a largo plazo, de la demanda de entrenamiento sin un tiempo de recuperación adecuado. La causa concreta podría residir en la fatiga que experimentarían las células musculares, que se encargan de producir la contracción muscular al reducirse los nutrientes y el oxígeno necesarios. También se podría achacar a la producción excesiva de cortisol, que produciría daño muscular ante el aumento del estrés físico. El cortisol es una hormona que se secreta en pulsos nocturnos en condiciones normales, pero que puede aumentarse en caso de estrés excesivo.

El estrés del entrenamiento puede dar como resultado una disminución en el rendimiento, dolor muscular y articular crónico. Cuando no se controla, en última instancia, puede arruinar una carrera atlética. Así pues, es importante saber cómo prevenir este tipo de condición.

Síntomas del sobreentrenamiento

Hay una serie de señales que sugerirían que puedes estar sobreentrenando y que debes tener muy en cuenta. Algunos de los síntomas más comunes del síndrome de sobreentrenamiento son los siguientes:

  • Disminución del apetito o pérdida de peso.
  • Sentirse deprimido, ansioso, malhumorado o irritable.
  • Mayor incidencia de lesiones o dolores de cabeza.
  • Insomnio.
  • Frecuencia cardíaca irregular o ritmo cardíaco.
  • Falta de energía, sensación de agotamiento, cansancio o agotamiento.
  • Menor inmunidad (mayor número de resfriados y dolores de garganta).
  • Dolor muscular o articular leve, dolores y molestias generales.
  • Reducción de la capacidad, la intensidad o el rendimiento del entrenamiento.
  • Problemas para concentrarse o para estudiar.

Cómo evitar el sobreentrenamiento

Puede ser muy difícil predecir si estás en riesgo. Ante todo, puedes llevar a cabo algunos programas adecuados para hacer deporte. Esto puede ayudarte a enfocar tu recuperación.

Además, existen pautas simples para ayudar a los atletas y entrenadores a protegerse de inclinar la balanza entre el entrenamiento de sobrecarga y el síndrome de sobreentrenamiento. Estas son:

  1. Descanso. Es clave reducir o incluso pausar la actividad y permitirte unos días para descansar.
  2. Hidratación. Bebe bastante agua. Mantente adecuadamente hidratado para recuperarte, pero también para prevenir este síndrome.
  3. Nutrición deportiva. Asegúrate de alimentarte con una dieta rica en proteínas y carbohidratos complejos. Recuerda que estos últimos pueden ayudarte a realizar ejercicios de resistencia. Las proteínas pueden construir tu músculo.
  4. Entrenamiento cruzado. Los atletas y deportistas sobreentrenados experimentan fatiga en los grupos musculares sobrecargados. El entrenamiento con ejercicios de bajo impacto como yoga, pilates o andar en bicicleta puede dar un descanso a los músculos. Sobre todo, a los más sobrecargados mientras se mantiene un nivel de condición física.
  5. Masaje deportivo. Diversas investigaciones indican que la recuperación muscular tras el sobreentrenamiento puede darse con un buen masaje o sesión de acupuntura. Incluso, puede mejorar el dolor muscular de aparición tardía. Es clave aprender más sobre las distintas terapias de medicina alternativa en estos casos.

Es importante detectar a tiempo cuándo puede aparecer el sobreentrenamiento, ya que ponerle freno es preciso para poder seguir rindiendo debidamente.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Qué es el benchmarking?
SiguienteLa Teoría de McClelland y su aplicación en el deporteSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 94, 1ª planta
28006, Madrid (España)
910 053 193
973 090 759
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1101 minutosEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Guardar y aceptar