Saltar al contenido
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
636 736 532
comercial@escueladerendimientoprofesional.com
0,00€ Carrito
cropped-NOU-LOGO-RENDIMIENTO-PROFESIONAL-DEFINITIU-03.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La Teoría de McClelland y su aplicación en el deporte

  • abril 8, 2022

La teoría de McClelland, comúnmente conocida como la teoría de las 3 necesidades motivacionales, se trata de uno de los modelos psicológicos más populares y que se pueden aplicar en diferentes áreas. En este caso, vamos a explicarte cómo se aplica en el ámbito deportivo y que puede aportar a los deportistas. Y si quieres especializarte en psicología deportiva, echa un vistazo al doble Máster en Psicología del Deporte y Alto Rendimiento + Coaching Deportivo. ¡Vamos allá!

Conoce la teoría McClelland y su aplicación en psicología deportiva

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la Teoría de McClelland?
    • Origen de la teoría de las necesidades
  • ¿Cuáles son las 3 necesidades de la Teoría de McClelland ?
    • Necesidad de logro
    • Necesidad de poder
    • Necesidad de afiliación

¿Qué es la Teoría de McClelland?

¿Qué aspectos nos motivan en el día a día? Esto es lo que explica la Teoría de McClelland. Cuando hablamos de motivación nos estamos refiriendo a un factor que sirve de inspiración de forma individual o en grupo y que tiene la capacidad de guiar la conducta de las personas. Así pues, el ámbito deportivo, esta motivación tiene la finalidad de producir una mejora en los resultados y ampliar el rendimiento del deportista.

Esta teoría se basa en suplir las 3 necesidades que toda persona tiene: logro, afiliación y poder (hablaremos de ello más adelante). Para ello, se averigua cuál es la mayor motivación para el deportista, pudiendo así organizar sus funciones e idear una estrategia que incida en ello. En este caso, el perfil del entrenador es una pieza clave para saber cuáles son los puntos de mayor motivación.

Origen de la teoría de las necesidades

Se podría decir que el precursor de la teoria de las necesidades fue Abraham Maslow, psicólogo estadounidense y principal exponente de la psicología humanista. Pero no fue desarrollada hasta a principio de los años 60 por el psicólogo americano David McClelland, quien la describió en el libro “La Sociedad Realizadora”. Para realizar esta teoría, McClelland tuvo que hacer varias investigaciones a empresarios exitosos que trabajaban en compañías de países industrializados. Asimismo, comparó los resultados con otros directivos y gerentes de empresas situadas en países poco desarrollados.

Una de las bases que proporcionó el resultado de sus estudios fue el TAT (Test de Apercepción Temática), y tras haber estudiado detenidamente toda la información recabada, como resultado final surgió la Teoría de McClelland. Esta sostiene la existencia de tres motivaciones o necesidades en cada persona, pudiendo existir en mayor o menor porcentaje dependiendo del individuo.

¿Cuáles son las 3 necesidades de la Teoría de McClelland ?

Esta teoría se basa en tres tipos de necesidades. Y aunque pueden aplicarse en todos los ámbitos, en esta ocasión vamos a centrarnos en el área del deporte y en la teoría de motivación en la psicología deportiva. Así pues, las tres necesidades que define McClelland son:

Necesidad de logro

El deportista se siente atraído por los retos, por lo que se impone objetivos que supongan un desafío. No le importa tomar riesgos si eso le ayuda a conseguir su meta. Llegar hasta el final le supone un gran trabajo, esfuerzo, sacrificio y dedicación.

Necesidad de poder

Como su nombre indica, se trata de la necesidad de tener poder. La persona disfruta compitiendo con otros deportistas y ansía ganar. El motivo para hacer esto es el deseo de reconocimiento y la capacidad que gana de influir en el comportamiento de los demás.

Necesidad de afiliación

Se trata de la necesidad de pertenecer a un grupo social, interactuar y sentirse aceptado. Por lo tanto, el deportista que se caracteriza por esta motivación quiere pertenecer a un equipo. Al contrario del anterior, prefiere la colaboración y no disfruta tanto con la competitividad.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorFatiga crónica en el deporte: claves para evitarla
SiguienteEntrenamiento de fútbol: ejercicios y beneficios para la saludSiguiente

Solicita más información

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 94, 1ª planta
28006, Madrid (España)
910 053 193
973 090 759
matricula@escueladerendimientoprofesional.com comercial@escueladerendimientoprofesional.com

Trabajamos con Aplazame

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1101 minutosEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Guardar y aceptar